13 Mar 2012 | MOUSE

En tanto, dentro de los enemigos de internet, la lista negra se compone de Arabia Saudita, Birmania, Corea del Norte, China, Cuba, Irán, Siria, Turmenistán, Uzbekistán y Vietnam.
Las formas más utilizadas son, desde la desconexión completa de internet móvil y casera, hasta el filtro de contenidos no deseados, negar e acceso a páginas no deseadas por la administración de turno, censura de información dependiendo del país que ésta proviniese, o suspensión de la red por descarga de documentación con derechos de autor.
Llama la atención que en el listado no aparece Pakistán, país que en estos momentos se encuentra en pleno desarrollo de un muro electrónico para internet que pretende bloquear y filtrar contenidos no favorables al Gobierno local. Además, ya no están Libia -luego del derrocamiento de Gaddafi- y Venezuela, por ya no ser considerado un peligro.
Mientras tanto, los únicos países europeos son Italia y Francia, quienes han admitido públicamente que han utilizado formas de filtrar la información, y Australia, quien ha suspendido el acceso a internet por descarga de contenido con copyright,
>Fuente: Reporteros Sin Fronteras
No hay comentarios:
Publicar un comentario